viernes, 7 de noviembre de 2008

¿Que pasó en Tacna?

4 muertos y decenas de heridos en primeras horas de emergencia en Tacna, Perú
El estado de emergencia que rige en le región sureña no aplacó los disturbios iniciados hace una semana. Casi 50 personas resultaron heridas en enfrentamientos registrados en las últimas horas.


La ciudad, de unos 300.000 habitantes, amaneció con todos los comercios y escuelas cerrados, y con militares en sus calles, después de que el Gobierno decretó0 el estado de emergencia por 30 días a causa de las protestas protagonizadas por grupos que se sienten perjudicados por la modificación de una ley de minería.

Según testigos, la situación en el centro era "calma pero tensa", pero se desbordó pronto en los barrios de la periferia norte y sur, en donde se repitió la quema de neumáticos, la destrucción de carros y el ataque a oficinas públicas.

Los muertos son un joven de 32 años alcanzado por una bala perdida y un bebé de cinco meses que al parecer inhaló gases lacrimógenos, según los primeros informes recogidos en el Hospital Hipólito Unanue y confirmados en la morgue de la ciudad.

Además, en los últimos incidentes protagonizados por grupos que se oponen a una ley que modifica la asignación de recursos obtenidos de la minería porque, a su juicio, perjudica los intereses de Tacna, se registraron 47 heridos, la mitad de ellos por arma de fuego.

Una decena de personas está en la unidad de cuidados intensivos, dijeron fuentes del Hospital Hipólito Unanue.

En virtud de la ley de emergencia, que estará vigente 30 días en toda la región, se suspenden algunos derechos constitucionales, como el de reunión, y se pone el orden público en manos del Ejército, asistido por la policía.

Los militares, que patrullan las calles como parte del estado de emergencia, parecen tener orden de no disparar: "Vamos a coordinar para que no haya excesos", dijo a Efe el Fiscal Superior de Tacna, Jesús Flores.

El ejército intenta evitar que los manifestantes tomen de nuevo la Carretera Panamericana, principal vía de comunicación entre Perú y Chile, como ha sucedido en el pasado.

La población de Tacna no ha recibido con agrado la llegada del ejército a las calles, y lo manifestó con ruido de cacerolas, a primera hora de la mañana.

El primer ministro peruano, Yehude Simon, que lleva menos de un mes en el cargo, señaló que Tacna es "una ciudad completamente convulsionada, manejada por un grupo de gente que está haciendo desmanes y con un discurso que no ayuda a Tacna ni a Perú".

Simon, que pasa por tener una especial sensibilidad ante los reclamos regionales, dijo entender las razones de las protestas, pero apuntó que los actos de vandalismo los protagoniza "gente que no respeta los espacios democráticos, que están siendo identificados y que públicamente se darán a conocer".

Incendiaron alcaldía

Una turba de pobladores atacó la sede gubernamental de la ciudad de Tacna, en violentas protestas por la muerte de un manifestante el fin de semana, informó el cuartel de bomberos de esa localidad.

"Hay un incendio en el municipio del distrito de Ciudad Nueva, hasta ahora no se reportaron heridos y tenemos varias unidades trabajando en el lugar tratando de sofocar el fuego", dijo un oficial de bomberos.

El ataque contra la sede municipal se habría originado por una bomba casera incendiaria arrojada por un manifestante, señalaron radios de Tacna.

Previo al incendio se registraron choques entre la policía y manifestantes, que dejaron al menos 20 heridos entre las fuerzas de seguridad y los pobladores que participaban en la protesta, que fue disuelta con perdigones y gases lacrimógenos.

La policía detuvo además a más de 35 manifestantes.

El incendio habría sido provocado en protesta por la muerte de un poblador en una manifestación el fin de semana.

Es el segundo ataque de este tipo contra un local público en una semana, y ambos ocurrieron en el contexto de una huelga en rechazo a un recorte del presupuesto decidido por el Congreso.

Pobladores de Tacna rechazan la decisión de modificar una ley minera que le recorta ingresos por tributos del gigante minero 'Southern Perú' en favor del vecino departamento de Moquegua.

Para imponer una ley no se necesita utilizar la represión, ni tampoco ser terco, hay que ver la viabilidad del proyecto como solución. Si se le da mas dinero a Moquegua, cuando ellos son aproximadamente 90,000 habitantes, y Tacna 300,000 es porque es mucho mas grande el problema en Tacna. Ciudad Heroica por haber estado 50 años bajo el cautiverio y dominio de Chile, desde la guerra del Pacífico entre 1879 y 1929; y no haber recibido ni un dolar por parte de la minera de Toquepala, por mas de 50 años en la década de los años cincuenta.
Pero ya se utilizó la represión, hay 4 personas muertas, mas de 60 personas prisioneras, la ciudad en huelga, no hay comercio al 100%, y escacean los alimentos.
Esta ciudad no se merece tanto abuso, ni tanto olvido. Hay hombres que han perdido un ojo, otros han sido heridos de bala, y otros no comen hace dias.
La ciudad no dejará de luchar, y aunque así sea, seguiremos luchando en nuestros corazones.
Soy un joven de 17 años, a mi amigo lo metieron preso, no fui a pelear por miedo a la represión, pero ahora que mi amigo esta mal, iré y haré algo.

No hay comentarios: